Entradas

MITOS Y LEYENDAS

Imagen
MITOS Y LEYENDAS AVE MENSAJERA DE LA MUERTE El frígido e inconmensurable manto de la lobreguez de la noche cubre paulatinamente la región del altiplano. Millares de estrellas adornan el firmamento celeste titilando con sus luces de tiempos de mariscaña .el silencio sepulcral y melancólico des cosmos es sorpresivamente roto por el estrepitoso y mortal graznido del kat,kat,kat, de un ave misterioso o de espíritu desconocido e invisible, cuyo canto fatídico retumba por los aires. A lo lejos se advierte el sordo aleteo del pájaro que raudo atraviesa el inmensurable espacio sideral con destino desconocido. Es el ave mensajera de la muerte, el dueño y señor de la tenebrosa noche. Desde tiempos remotos, los aborígenes conocen y tienen la certeza de que si el malagüero katekate emite un sonido grave es el vaticinio de que se avecina la muerte de un hombre y si es agudo se anuncia que la muerte inmisericorde ronda a una mujer o a un niño. De las personas que logran escuchar el ...

DIEZ PLATOS TIPICOS DE PUNO

Imagen
DIEZ PLATOS TIPICOS DE PUNO 1.  Chupe de quinua Es un plato muy alimenticio. Es a base de  quinua , se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa la verduras, las papas, la quinua y el pescado. Se pone a freir en aceite caliente se agrega cebollas y tomate. 2.  Trucha frita Es un pescado que se adquiere del Lago Titicaca que contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. La trucha frita es un alimento muy nutritivo porque su carne tiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Este platillo es muy sencillo de preparar, usualmente se acompaña con ensalada criolla y papas fritas o sancochadas.  Se fríe la trucha, se acompaña con papas,  choclos  y chuño sancochados o también puede ser con papas fritas y arroz, por lo general se agrega ensalada criolla como en muchas...

FAUNA Y FLORA

Imagen
 FAUNA Y FLORA La flora y fauna del departamento de Puno se encuentra adaptada a las particulares condiciones del medio ambiente de la región. Propios de la zona altoandina son los venados o tarukas, auquénidos como vicuñas, llamas y guanacos, vizcachas, cóndores y pumas. En sus ríos y lagos se han adaptado bien a pesar de la temperatura de las aguas truchas y pejerreyes, que comparten el ecosistema con peces nativos como suches, carachis, mauris, ispis y bogas. En el lago Titicaca viven especies tanto anfibias como terrestres y aéreas que han hecho de este lago su hábitat natural. Así encontramos al pato puna,  pato rana,  ganso de alas blancas, la polla de agua, cormorán, yanavico, gallineta,  gaviota andina y  parihuanas. En la región selvática del departamento puneño la variedad y la cantidad de animales es mucho mayor. Nutrias de río, venados, jaguares, rayas de río, camaleones, serpientes, lagartos, perezosos, huanganas, sajinos, tapires, tigrillos,...

VESTIMENTA DE PUNO

Imagen
VESTIMENTA DE PUNO El traje del varón, es la vestimenta de todos los puneños antiguos, un terno con el sombrero característico de la época de oro Puneño. Mientras que la dama, trata de expresar a la Cholita Puneña con su traje de gala, un mantón que cubre su delicadeza y su característica pollerita; a la vez también su inseparable sombrero, que se diferencia según la familia a la que pertenece, que cubre su cabello largo, que esta explendidamente adornado en forma de dos trenzas, que cuelgan de su fina cabeza. 

LUGARES TURISTICOS

Imagen
LUGARES TURISTICOS DE PUNO Lago Titicaca Es el lago navegable más alto del mundo. Tiene una superficie de 8,560 km2 y una profundidad máxima de 227 metros y destaca además por la transparencia de sus aguas. Existen 36 islas, siendo las más importantes  Taquile y Amantaní . Alberga gran cantidad de  aves , como  flamencos ,  huallatas , keles y tiquis, así como variedades de peces (carachis, pejerreyes, truchas, suches e ispis, entre otros ).  Islas Flotantes de los Uros Conjunto de 40 grandes  islotes flotantes  de totoras donde los habitantes continúan viviendo como sus antepasados, uno de los pueblos más antiguos de América, manteniendo sus costumbres e idiosincrasia.  Isla Taquile Sus habitantes, dedicados a la agricultura, han desarrollado una original forma de turismo comunal mediante la cual sus habitantes comparten alimentos, vivienda, costumbres y tradiciones con los visitantes. ...

CREENCIAS Y RITUALES

Imagen
El pueblo del Altiplano peruano y boliviano, es profundamente cristiano por herencia hispana y fundamentalmente andino, por reciprocidad a lo que recibe de la madre naturaleza, su padre sol y de sus protectores “Apus” y Deidades. Como producto de este sincretismo se mantiene vigente, en su popularidad, ritos propiciatorios de agradecimiento y de recordación. Los dos primeros son complementarios en un ciclo de vida básicamente productivo y los de recordación. Primero de agosto :   Ch’alla  a la “pachamama” Desde tempranas horas de la mañana del primero de agosto, los propietarios de las viviendas en la ciudad de Puno inician con la tradicional Ch’alla a la “pachamama” como parte de una de las tradiciones más arraigadas en el mundo andino. La tradición manda que antes que salga el sol, las viviendas deben ser sahumadas y ch’alladas para que de ese modo la prosperidad y la abundancia sigan en la vivienda. Costumbre Puneñas Venidas de Tiempo Atrás Las fiestas, la danz...

FESTIVIDADES RELIGIOSAS Y TRADICIONALES

Imagen
FESTIVIDADES RELIGIOSAS Y TRADICIONALES  festividades religiosas  Estas fiestas religiosa están cargadas de tradiciones y se caracterizan por estar mezcladas con la religión católica de los conquistadores. una de las festividades mas tradicional y atractiva es la llamada. Atún Aymoray Quilla , que se realiza durante el mes de mayo. era celebrada por los pueblos antiguos del Perú  con bailes y ofrendas para agradecer a la pachamama (madre tierra) por la cosecha de mamasara o saramama (maíz) . Actualmente  esta tradición se mezcla con la llamada Fiesta de las Cruces en la que se recuerda la crucifixión de Jesús  . temprano por la mañana todos los pueblos de las sierras  peregrinan por las iglesias vecinas portando cruces decoradas en las que demuestran toda su creatividad. Los habitantes los habitantes de puno suelen reunirse en una iglesia Catolica Santiago Apóstol y cada una de las personas que llega a ella , espera con paciencia su turno para ...