DIEZ PLATOS TIPICOS DE PUNO

DIEZ PLATOS TIPICOS DE PUNO


Foto Mixha Zizek

1.  Chupe de quinua

Es un plato muy alimenticio. Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa la verduras, las papas, la quinua y el pescado. Se pone a freir en aceite caliente se agrega cebollas y tomate.

2.  Trucha frita

Es un pescado que se adquiere del Lago Titicaca que contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. La trucha frita es un alimento muy nutritivo porque su carne tiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Este platillo es muy sencillo de preparar, usualmente se acompaña con ensalada criolla y papas fritas o sancochadas.
 Se fríe la trucha, se acompaña con papas, choclos y chuño sancochados o también puede ser con papas fritas y arroz, por lo general se agrega ensalada criolla como en muchas comidas peruanas.
Por su apariencia, para muchos turistas es el salmón peruano, sin embargo la trucha del lago tiene un sabor excepcional.

Foto Mixha Zizek

3.  Caldo de cabeza o Huarjata

Para preparar este plato se debe poner a cocer una cabeza de chancho (cerdo) o de cordero en trozos. Se le agrega cebolla, ajos, papas peladas, chuño negro o blanco. Al servirlo hay que presentarlo con aderezo de ají panca rojo, cebolla y tomate, todos estos productos se esparcen en el sancochado. El caldo se sirve aparte. Actualmente se acompaña con arroz.
Foto © Mixha Zizek

4.  Chairo o Chayro

Es una sopa espesa y sabrosa a base de papas, chuño, carne y otros ingredientes. Muy apetitoso y de alto poder nutritivo. Es la sopa favorita de los pobladores que regresan después de terminar una jornada. Es un caldillo sustancioso preparado con carne de cordero, chalona (carne seca de cordero), verduras(zanahoria, apio, habas, ajo, cebolla), papa, chuño negro, sal y orégano.
Foto Mixha Zizek

5.  Chicharrón de alpaca

Foto Mixha ZizekEs un delicioso y nutritivo potaje de Puno. Primero se cuece la carne hasta que se consume el agua, luego con la misma grasa se dora. Se sirve con chuño, papa y maíz serrano tostado (cancha serrana). Algunas veces se sirve con salsa criolla.
La carne de alpaca es reconocida como uno de los alimentos más nutritivos, pues posee 22% de proteínas, 56 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y un contenido graso de 3% por lo que es considerada un producto light por excelencia.
Actualmente se consume también entre las comidas de CuscoCajamarca y otras regiones.



6.  Pesq'e de quinua

Este plato contiene un extraordinario poder nutritivo, la quinua no tiene colesterol y es fácil de digerir. Lleva leche, queso y otros productos vigorizantes. Es muy rico al paladar.
 La quinua debe estar previamente bien lavada, se sancocha la quinua hasta que esté bien cocida de tal manera que no esté aguada ni espesa, para luego batirla con una cuchara de palo y se le agrega leche al gusto, mantequilla y queso picado y sal al gusto. Usualmente se sirve acompañado de guiso de carne sea de cordero o de res.
Foto © Mixha Zizek

7.  Thimpo de Carachi

Se prepara a base de pescado Carachi, pescado típico del lago Titicaca que mide de 10 a 15 cms. El carachi tiene alto contenido de fósforo. Si deseas puedes usar pejerrey o mauri en vez de carachi. Se sirve con papas y chuños enteros, muña, cebolla, ajo y ají.

                                        Foto © glivel

8.  Cancacho

Es un plato originario de la ciudad de Melgar, Ayaviri en Puno. Es asado de cordero con piel. Esta carne es macerada desde el día anterior, en una combinación de vinagre, ají, ajo, limón, comino y otras especies.
El Cancacho es el plato obligatorio en las fiestas y actos especiales de la ciudad y de gran parte de la región. Se sirve acompañado de papas asadas al horno, de phasi de tunta (chuño blanco) con queso y ají o uchucuta.









9.  Sancochado puneño o Sajjta

Es un plato que se realiza con carne de pollo o gallina, papas, arvejas, bastante cebolla y zanahoria, todo revuelto con ají panca amarillo molido juntamente con maní, queso, galletas huatacay. Se sirve acompañado de tomate y perejil picado. El clásico sajta usa como base la panza de la res, chuño blanco, papas amarillas, alverjas, zanahoria, maní molido. Es un plato poderoso.

Foto © sopas


10.  Huatía o Pachamanca

Este plato es preparado sobre todo en la época de las cosechas en los meses de mayo hasta agosto porque en esos meses no llueve y la tierra está seca. La huatía se prepara en el campo y se acostumbra a realizarlo en los paseos familiares.
Se prepara en un horno de tierra, primero se cava un hoyo y se colocan piedras que serán calentadas a grandes temperaturas a base de leña. Luego se colocan las papas, yucas, ollucosocas, choclos y si quieren también se agrega quesos o pescado envueltos en papel grueso. Al finalizar se entierra el horno para que se cuece. Cuando ya paso todo el proceso podemos saborear la deliciosa huatía o pachamanca que preparado con papas del lugar acompañadas de queso.
En el tiempo de los Incas se preparaba la huatía, esta muy relacionada con lo ritual. No solo es una forma de cocinar alimentos es una celebración en sí misma, es una relación con la madre tierra y la fertilidad. Es básicamente una técnica de cocción bajo tierra, utilizando piedras previamente calentadas. Toda su preparación forma parte de toda la cultura andina.

Foto © Mixha Zizek

Comentarios

Entradas populares de este blog

MITOS Y LEYENDAS

VESTIMENTA DE PUNO

CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS DE PUNO